Crear y posicionar una web de nicho

Si te gusta el contenido, compártelo.Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin

Me he propuesto crear una web desde cero y contar los pasos que iré dando. Partiendo desde la elección del nicho hasta el enlazado, las posibles formas de monetizarlo, etcétera.

No soy un experto ni mucho menos. A día de hoy no vivo de mis proyectos de webs de nicho, principalmente porque no tengo tanto tiempo para dedicarles y acelerar el proceso.

Por lo cual, si bien es un objetivo a medio o largo plazo, lo debo compaginar con un trabajo de media jornada. Eso sí, este trabajo por suerte o por azar (o porque hice lo posible para que las cosas sean así) es haciendo pequeños trabajitos de SEO, sobre todo on-page.

Tengo algunos casos propios que considero de “éxito”. Lo digo entre comillas porque el resultado aún está lejos de lo que debería para considerarse así, pero han dado sus frutos y me han servido para aprender.

Por lo tanto, si eres un SEO profesional, con un bagaje técnico super bestia y muchos años de experiencia, puede que esto te aburra. Está claro que todo esto va dirigido a otro tipo de personas, que se puedan nutrir o puedan sacar aunque sea una sola idea de esto.


Iré paso a paso explicando lo que hago con este proyecto, así que para muchos puede resultar tedioso e incluso aburrido. Pero así es este trabajo, y quien crea que hacer un proyecto saltándose pasos sirve para hacer las cosas más rápido, a la larga puede jugar en contra.

Las promesas de “ingresos pasivos” rápidos y fáciles han hecho estragos en la mentalidad de gente que pierde la paciencia al primer contratiempo.

Creo que sólo explicar el proceso de creación va a llevar un par de posts. Si en el momento de leer esto ya están publicados los siguientes pasos o incluso los resultados, puedes saltarte los pasos que creas superfluos.

Pero vayamos al grano.

Creando un nicho desde cero

Explicaré paso a paso como hago este nicho desde cero, empezando por la elección de la temática hasta el enlazado y las posibilidades de monetización una vez se consigue posicionar.

Como no sé cuánto tardaré en conseguir unos resultados, porque al depender de tantos factores es imposible, por lo tanto iré actualizando cada dos semanas o más lo que voy haciendo y lo que va sucediendo con la web.

De momento no publicaré el nombre de la web, para que posibles visitas no interfieran en el proceso y afecte en el posicionamiento. Pero cuando llegue el momento lo haré.

Temática

Elegir la temática no fue complicado pero tuve que hacer una selección. Actualmente tengo cuatro dominios nuevos. Con esto no quiero decir que sean los únicos que tengo aparcados, sin proyecto. Lamentablemente tengo muchos aparcados y poco tiempo para crear webs nuevas.

Estos son los que he adquirido en las últimas 3 o 4 semanas y que los pillé por su potencial. Uno es completamente nuevo.

Los otros tres son dominios expirados con una autoridad media y con EMD SEO, buenos enlaces entrantes, un pasado decente y sobre todo, al menos dos de ellos, expirados hace poco tiempo. Elegiré uno de ellos, que es un EMD .com expirado hace un par de años.

¿Qué fue primero el huevo o la gallina?

En este caso decidí el nicho cuando me encontré el dominio. Pero solo fue casualidad ya que casi siempre en mi caso es lo contrario.

En general pienso una temática e investigo las palabras clave, navego un poco en los resultados para ver como está el patio, busco el dominio, etc.

Lo contaré paso a paso.

Keyword research o búsquedas de palabras clave

Nunca utilizo las mismas herramientas SEO, o mejor dicho, utilizo la primera que tengo a mano. Antes tiraba mucho del Planificador de Palabras Clave de Google, pero ahora hace muchos meses que ni lo miro.

Actualmente utilizo 3 herramientas: Keywords Everywhere, Keywordtool.io y KWFinder.

Todas son muy conocidas, pero por si acaso explicaré un poco de que van cada una.

Keywords Everywhere es básicamente una extensión de Chrome. Funciona muy bien, ya que te da una selección de palabras clave cada vez que haces una búsqueda.

Si compartes el ordenador con alguien puede ser que se pongan nerviosos con semejante caos. Pero también se puede activar y desactivar cada vez que lo utilizas.

Tengo instalada además otra extensión de Chrome, Extract People also search phrases in Google, pero actualmente Keywords Everywhere también muestra una ventana con las frases de búsquedas relacionadas, como podéis ver:

También se puede hacer la clásica búsqueda de palabras relacionadas con el asterisco al final de la frase o de la keyword, y en este caso además de las búsquedas relacionadas apreciar los volúmenes de búsquedas y el CPC:

Keywords Everywhere va muy bien también para hacer una primera criba y decidir si el nicho tiene o no potencial.

¿Cómo definir a un nicho como potencial? Yo en esto sigo a algunos maestros del SEO hispano y al igual que ellos, si la keyword a atacar del nicho está por debajo de las 10,000 búsquedas mensuales (no para España, sino a nivel global en castellano) no me meto. A excepción que sea para búsquedas transaccionales potentes, o una tienda de afiliación u otro tipo de forma de monetizar (como por ejemplo, otros tipos de afiliación no necesariamente tipo e-commerce o venta de leads para servicios). En estos casos, con pocas visitas se puede ganar más que con muchas visitas mediante AdSense.

Pero hay que valorar siempre el trabajo que puede llevar hacer el nicho, visualizar los posibles cambios futuros en ciertos resultados de búsquedas, etcétera.

Keywordtool.io y KWFinder son más complejas y muestran los volúmenes de búsquedas de forma más parecida a como los maneja Google y el Planificador de Palabras Clave.

Las versiones gratuitas de ambas herramientas son más que suficientes. La primera te muestra muchos resultados pero no los volúmenes de búsquedas y la segunda te enseña todo, incluido en algunas palabras el ranking de dificultad, pero sólo de los primeros 25 resultados y te deja hacer sólo 5 búsquedas diarias.

En ambos casos puedes descargar los listados en formato hoja de cálculo.

Actualmente dispongo de la versión completa de Keywordtool.io, pero lo que hacía antes era descargar todos los resultados y luego me iba a la opción “Bulk upload keywords” en Keywords Everywhere, subía el listado y descargaba la misma lista pero con volúmenes de búsqueda y CPC.

Sin embargo, como ya sabéis, la búsqueda de palabras clave no se termina en la elección del nicho ni con estas herramientas. Ya que hay otras que una vez dentro del barco nos permiten navegar aún más mar adentro.

Pero para elegir un nicho, con las versiones gratuitas de estas 3 se pueden lograr maravillas. Lo digo de verdad.

Keyword a atacar

En el caso de la keyword a atacar del nicho tiene 12.100 mensuales. Pero tiene muchas variantes más gordas y muchas longtails más pequeñas. Por lo tanto si bien el nicho en sí es mediano, el total de palabras clave es muy grande.

Como conté antes, elegí el nicho luego de toparme por casualidad con el dominio. Es un tema que me gusta y con el que he trabajado en ocasiones, por lo tanto escribir sobre esto no me supone ningún problema.

Lo tengo bastante presente además, ya que hace menos de 5 meses hice un curso online de pago sobre esto.

Esto hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de crear un nicho. Si nosotros mismos vamos a escribir los artículos, páginas y posts, algo de lo más lógico cuando el proyecto aún no genera ingresos, es importante que el nicho sea de una temática que nos guste y de la que sepamos algo. No es excluyente, pero (siempre desde mi experiencia) motiva mucho más.

Acabo de hacer una búsqueda eligiendo una temática al azar para poner un ejemplo. Lo primero que me vino a la mente es “enfermedades raras”, ya que me daría una pereza terrible tener que escribir sobre esto.

Me ecnuentro con algunas sorpresas. El primer resultado parecía un micronicho SEO: enfermedadesraras.org. Pero no, es la página web de Federación Española de Enfermedades Raras.

Es una keyword con un volumen de búsquedas globales de 18.100 y un CPC de $ 0,53. No está para nada mal. Pero en la primera página, además de la federación, hay portales médicos con mucha autoridad.

Hasta la tercera página (no he seguido más), no me encontré con ninguna web hecha por un SEO, sólo portales médicos y periódicos/revistas. Lo cual no significa que algunos no lo hayan intentado, como pude corroborar en Expired Domains, la web que más se utiliza para la búsqueda de dominios expirados:

búsqueda de palabras clave

En un caso como éste de las “enfermedades raras”, yo no me metería. Algo me dice que ahí no te comes ni una magdalena.

Volviendo a la web de mi proyecto, si bien en un primer momento la idea era hacer una página destinada 100% a AdSense, he visto que además se pueden poner enlaces de afiliado a cursos y servicios, por lo cual el abanico de posibilidades de monetizarla se abre bastante. Y esto sólo lo he comprobado mirando las dos primeras páginas de los resultados para la keyword principal.

Análisis de los primeros resultados

A medida que vas investigando los primeros resultados hay varias cosas que no se pueden pasar por alto. Una de ellas es, repito, la dirección que están tomando muchos tipos de resultados en las SERPs.

Al elegir un nicho es muy importante tener presente hacia donde se dirige Google.

Voy a poner otro ejemplo, hace unos años podría parecer un chollazo hacer una web sobre museos en Madrid:

  • 18.100 búsquedas mensuales globales.
  • Un CPC bastante bueno de 1,22 en AdSense.
  • La posibilidad de vender entradas a los museos por medio de afiliación.
  • De rebote, enlaces a hoteles de Booking y todo lo que te puedas imaginar.

Si echamos un ojo en Expired Domains, las keywords «museos» y «Madrid» en los dominios expirados nos encontramos con esto:

Y en Hunt Expired, que es la web que yo utilizo para buscar dominios expirados (luego explicaré por qué) veremos que 2 se repiten pero hay 3 más:

Vale que no tienen autoridad ni enlaces, pero algunos son dominios “buenos”, EMD y todo lo que quieras. Y el dominio «museosmadrid.com» está en venta y seguro que piden un disparate por él.

Pero, según mi opinión, ese tipo de webs muy explotadas antes por los SEO tienen los días contados. No todas, claro, pero sí muchas de este tipo.

Recientemente y por cuestiones que no tienen que ver con mis webs propias, me he encontrado muchas búsquedas de este tipo en Google:

En el resultado 0, antes de los resultados de pago o publicidades, tenemos un carrousel de resultados que al hacer click te envían directamente a las búsquedas particulares de cada museo. En el primer puesto de todas las que comprobé se encuentra, obviamente, la web oficial de cada uno de los museos.

En versión móvil es aún más bestia, porque el resultado 0 ocupa casi toda la pantalla. En la primera página de las SERPs de esta búsqueda, salvo el primer resultado, que es una web de nicho con EMD, hecha por un SEO y monetizada con AdSense, no hay páginas de este tipo.

El resto de los resultados son todos artículos de sitios de viajes en los que esta keyword y todas las relacionadas son unas pocas entre las cientos de miles que atacan. Además, son sitios con bastante autoridad muchos de ellos. Por lo tanto, este tipo de cambios si bien les pueden afectar no se centran solamente en esta keyword como sí lo haría un micronicho enfocado sólo a museos de Madrid.

Mi conclusión es que meterse en un nicho así, a día de hoy, es un fregado guapo. A menos que se vea otras oportunidades, o otro tipo de keywords. Pero, en sí, un dominio así es limitado en cuanto a la posibilidad de expansión.

Otra cosa sería un dominio tipo «quehacerenmadrid.info» y añadir una URL del tipo «museos-madrid». En este caso las posibilidades son mucho más amplias, porque se pueden hacer tanto guías de viaje como artículos, consejos, etcétera.

Búsqueda del dominio

Cada vez me parece más beneficioso para un proyecto nuevo utilizar un dominio expirado. Si el dominio es reciente y de la temática a atacar, siempre según mi experiencia, en pocas semanas estaremos posicionando alguna palabra clave.

Si el dominio tiene vida, si aún está indexado, tiene un historial limpio, tiene al menos un enlace decente en mi opinión es un buen dominio.

También está el factor “antigüedad”, que es un tema un poco controversial. Google no lo reconoce públicamente como un factor que sirva para aumentar el Page Rank y por lo tanto no afecta en las SERPs, pero ya sabemos que los de Silicon Valley nunca sueltan todo. Yo creo que es un factor que a la larga sí va a ser tenido más en cuenta en cuanto a los resultados.

Y mis pruebas me sirven para corroborar esto: una web creada a partir de un dominio reciente, con sólo una landing repleta de keywords y de un nicho competido, con 4 enlaces entrantes no muy buenos y subida hace solo dos semanas, ya está posicionando para más de 20 kw.

Aún no la he indexado en Search Console ni le he metido el código de Analytics, pero Google ya la tiene en cuenta, y yo creo que se debe completamente a la antigüedad del dominio.

Volviendo al tema, para buscar dominios expirados yo utilizo Hunt Expired.

Buscar un dominio en Hunt Expired y herramientas para comprobar su calidad

Hunt Expired muestra muchos menos dominios que Expired Domains, pero tiene una opción que me gusta mucho y que sirve para hacer un filtro rápido. Haciendo click encima del dominio se puede ver la fecha de expiración del mismo, algo que puede servir bastante si buscamos dominios expirados recientemente.

Otra opción es buscar desde la página principal los dominios expirados por fecha. Una vez tengo varios dominios los paso directamente por alguna de las herramientas online para checkear el DA y PA (autoridad de dominio y autoridad de página, métricas de la empresa MOZ para medir la autoridad mediante los enlaces entrantes).

Para los que no conozcan esta herramienta y estas métricas, se basan en la cantidad y, supuestamente, la calidad de los enlaces. Es bastante relativo ya que a veces encontramos dominios con una autoridad alta pero si los analizamos minuciosamente con alguna de las herramientas que nos sirven para comprobar el origen de los enlaces entrantes, vemos que son puro spam.

Por lo tanto esta herramienta la recomiendo para ver simplemente que tenga enlaces y luego, desde Semrush, Ahrefs u Open Link Profiler, el origen y la calidad de los mismos.

Para mirar el DA/PA y hacer un primer filtro utilizo alguna de las herramientas para comprobarlo masivamente. Para el caso del ejemplo utilizo la de Small SEO Tools que deja subir hasta 50 dominios:

El dominio más decente es visitarmuseosmadrid.com, pero lo compruebo en Hunt Expired y tiene una fecha de de expiración un poco larga para mi gusto, ya que expiró en 2013.

Sin embargo museosmadrid.net es un mejor dominio a nivel palabra clave, es lo que se llama un EMD o dominio con palabra clave exacta. Con pocos enlaces de perfiles se podría conseguir más autoridad que la que tiene el otro.

Y en Sistrix veo que aparentemente no ha sufrido una penalización, y que tan sólo había conseguido posicionar 9 keywords.

En Archive.org, la web que se dedica a crawlear y capturar páginas webs, no aparece el contenido. Posiblemente porque estuvo poco tiempo online.

Por lo general en Archive.org, el archivo más grande de este tipo y de uso libre, se puede encontrar información muy valiosa al respecto.

Otro ejemplo…

Haré una búsqueda diferente, sólo a modo de ejemplo para que el resultado sea más enriquecedor. Por ejemplo buscaré “ver museo” en Hunt Expired. Me encuentro unos cuantos resultados que contienen esas palabras.

Pero claro, incluye también palabras que contienen las letras “ver” juntas. Selecciono la lista, la paso por el DA Checker y el resultado es este:

Los dominios con más autoridad ya han sido nuevamente comprados por sus antiguos dueños o por SEOs furtivos (nunca lo sabremos), ya que como se puede apreciar en los resultados tienen números de IP.

Elijo uno de los dominios, museouniversitario.com, que tiene un DA 10, lo cual es un poco bajo pero para el ejemplo me sirve. Compruebo la fecha de expiración y es de octubre de 2017, lo cual está muy bien.

Supongamos que el dominio responde a nuestra búsqueda de nicho o que queremos hacer una web sobre el museo universitario, es un dominio que ha expirado recientemente, y si no está penalizado ni ha sido utilizado para hacer spam, tenemos un buen dominio.

Lo intento mirar en Sistrix pero me dice que no hay datos. Hmmmm, empezamos mal. Lo investigo en archive.org y me encuentro esto: la última vez que el crawler de archive pasó por ahí fue en 2015.

Me meto adentro y veo que había una web creada en Joomla, con la plantilla por defecto sin modificar y con artículos escritos en tailandés. Para un “museo universitario” es un contenido un poco extraño:

A modo de ejemplo veamos que nos dice Ahrefs de sus enlaces. Antes de ver los enlaces veo que para tener un DA 10, metrica de MOZ, según Ahrefs tiene un DR (Domain Rating, métrica equivalente a DA pero de esta herramienta y en mi experiencia mucho más fiable) muy bajo, de 1.

No puedo ver los enlaces salientes porque la web ya no existe, pero al parecer este dominio se utilizaba para pasar autoridad de una manera muy sucia a un dominio con el que querían posicionar “kids air max” que es el anchor text utilizado.

Por lo general los dominios utilizados para hacer spam suelen tener anchors de este tipo o peor aún, de porno, viagra, juegos, etcétera.

El dominio para el experimento

El dominio que elegí para el proyecto está limpio de estas cosas. Ha tenido una vida breve pero limpia, perfil de enlaces bastante sano y aceptable, con 25 dominios de referencia, tres ayuntamientos, un periódico digital y muchos blogs. Un DA 14 y un PA 13, que no está mal teniendo en cuenta que además es un .com y EMD, y un DR 10.

Hay otras métricas que se suelen utilizar para medir la calidad de los enlaces y de los dominios que enlazan, como las métricas CF y TF de la herramienta Majestic, TS y DS de Semrush. Yo aconsejo, todas ellas, utilizarlas pero no obsesionarse con lo que nos dicen. Son brújulas y no mapas.

Finalizando esta primera parte…

Espero no haber aburrido con las más de 3000 palabras que ya lleva este artículo. Continuaré en el siguiente post contando como elegí el servidor, dónde compré el dominio, y como voy montando la plantilla y seleccionando el material para el contenido. Esto es lo que actualmente estoy haciendo.

Como es un proyecto con la finalidad de crear estos posts, me lo tomo con calma, pero algo similar, desde elegir el nicho hasta indexar la web, en webs similares a la que estoy creando para esto, puede hacerse en menos de una semana dedicando unas pocas horas diarias.

Al menos el contenido básico. Luego se pueden ir añadiendo, una vez indexada, regularmente entradas al blog, mejorando las palabras clave y muchas cosas más.

Hasta el siguiente a las y los valientes que aguantaron hasta esta frase.

Si te gusta el contenido, compártelo.Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin