emd seo

Los EMD SEO y algunos nichos en peligros de extinción

Si te gusta el contenido, compártelo.Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin

Un debate un poco fantasmagórico que cada tanto se hace presente en el mundo del SEO o posicionamiento en buscadores, sobre todo entre los que tenemos interés en los micronichos, sobre el de los EMD. Hay quienes defienden que los EMD ya no son lo que eran y por lo tanto tienen los días contados, y hay quienes dicen aún funcionan y seguirán teniendo valor.

En este artículo sobre los EMD de febrero pasado, Dean Romero en su blog Blogger3cero habla del tema. Recomiendo su lectura, bastante fresca. Según él y por su experiencia en su red de nichos, los EMD SEO siguen funcionando de maravillas.

Pero bueno, el artículo es de febrero y los cambios se están dando muy rápido. Para mí hay algunos hechos en las SERP que poco a poco se van a ir cargando los EMD.

No digo en absoluto que no funcionen. Yo tengo algunos y dependiendo de la extensión, se posicionan bien rápido. Pero en ese caso se trata de EMD “extensibles”, como mostraré después.

seo emd

También tengo otros EMD informativos y de descargas que funcionan bien, pero compiten constantemente con otras webs muy similares y webs muy potentes sin EMD que con un poco de ingenio podrían sepultar al resto. De momento no lo han hecho, pero la autoridad, la antigüedad y la relación de estos dites con la temática juegan un papel mucho más importante que la query en en el dominio de Internet.

Volviendo a lo anterior, hay varios tipos de resultados que según mi observación se están cepillando a ciertos nichos de mercado, y no solo a los micronichos.

Estos son los resultado cero, los resultados de Google, las webs con prestigio y autoridad atacando múltiples nichos y las preguntas desplegables. Seguramente me deje alguna. A eso hay que sumarle los anuncios de AdWords, los carruseles de venta de Google y otras cosas destacadas que hablaremos también un poco. 

Pero por si  hay algún despistado o despistada en la sala, recordaré qué es un EMD.

domain name emd

¿Qué es un EMD?

Un EMD es la sigla de Exact Match Domain o dominio con coincidencia exacta. Es un dominio que en su nombre contiene una palabra clave.

Un EMD se diferencia de otro tipos de dominios, como podrían ser dominios de marca. Por ejemplo, seoordie.com es un dominio de marca. Aunque no es ni marca ni nada, sería más o menos eso.

En esta búsqueda “posicionamiento web seo” encontramos una agencia de SEO de Valencia que se llama Agora pero para posicionar el término han optado por un dominio EMD.

Para la búsqueda mucho más jugosa “posicionamiento web” tenemos más: tuposicionamientoweb.com, miposicionamientoweb.es que es un EMD pero al mismo tiempo marca, posicionamientoweb.cat y otra vez posicionamientoweb-seo.net. Todos ellos en primera página.

Exact Match Domain

Yo utilicé un EMD podicionamientowebseo.top para posicionarme (con éxito) para todas las querys relacionadas a nivel local. Y puedo decir que el EMD jugó un papel importante.

Si vamos a otro tipo de ejemplos menos competidos la cosa cambia mucho.

Por ejemplo para la keyword “superalimentos” podemos ver varias webs con dominios EMD SEO en las SERP. 

emd seo

Estos superhéroes de barrio están ahí, combatiendo por esta palabra clave con algunos de los pesos pesados devoradores de SERP de los medios multitemáticos de España.

Lo mismo si vamos a un nicho no informativo, sino más bien transaccional, como puede ser el de las cafeteras express:

En primera página encontramos dos nichos con EMD bien posicionados compitiendo con Amazon (los dos nichos son de afiliación de Amazon), Mediamarkt, Carrefour, etc.

Por si fuera poco, además debajo de la caja de búsqueda está el carrusel de anuncios de compra, los bloques de anuncios de AdWords (en desktop me aparecen 3 y en móvil 4), y el bloque de “Hallazgos interesantes”, cada vez más común en este tipo de búsquedas, y un carrusel de vídeos a mitad de la primera página.

Resultado cero

El resultado cero es el que se ha cargado muchos nichos informativos recientemente. Para poner un ejemplos, este tipo de nichos con un montón de búsquedas es un clásico:

emd en el seo

En la sección necrológica de Expired Domains encontramos nos cuantos de ellos:

que son los emd

Además del resultado cero, nos encontramos con la sección de preguntas relacionadas, en este caso también antes del primer resultado.

Otro tipo de resultados diferentes son los de dudas o significados. Por ejemplo si buscamos frases nos encontramos en posición cero desde resultados de Google, resultados destacados de imágenes.

Resultados de Google

En la búsqueda “Tailandia viajar”, por ejemplo, con cerca de 15000 búsquedas, la mayoría de España, nos encontramos con cuatro anuncios de AdWords, un recuadro de destinos populares con algunas ciudades destacadas (y la posibilidad de comprar vuelos y hoteles en esos destinos). Si haces clic en uno de ellos apareces en una «guía» del destino, con ofertas de vuelos, hoteles y vídeos de YouTube. Sí, todo queda en casa. A la derecha un resultado destacado y una lista de destinos en forma de recuadros.

Lo más parecido  a un EMD de esta palabra clave lo encontré en el puesto 37. No quiere decir que todos los resultados anteriores no fuesen nichos, para nada. Hay nichos, pero el único con una EMD parecida a esta palabra clave esta bastante alejado de los primeros resultados.

Otro tipo de resultados de Google son los de letras de canciones (recientemente la web Genius demandó a Google por utilizar sus letras en sus resultados), frases, o el famoso test de velocidad:

emd

Webs con prestigio

Muchas webs de revistas y periódicos están comenzando a atacar temáticas informativas nicheras. En realidad ya llevan bastante pero cada vez es más común a focalizarse en este tipo de búsquedas.

Algunos lo hacen muy bien, pero otros como OK Diario lo hacen fatal. No porque no consigan posicionarse. De hecho, son bastante omnipresentes, sino porque el contenido es realmente basura.

emd nichos

Preguntas desplegables

Como vimos en algunos casos, las preguntas desplegables están haciendo estragos, sobre todo cuando se encuentran en los primeros resultados.

Con el mismo ejemplo de antes, de la búsqueda de Tailandia, vemos la cantidad de preguntas que se desplegan tras el primer resultado:

Otros

Los vídeos e imágenes están por todos lados. Es normal, ya que algunas preguntas se resuelven fácilmente con un vídeo. Si añadimos que YouTube es de Google, pues además todo queda en casa. Aunque no es tan común, se están empezando a ver en los resultados URL de YouTube sin la imagen destacada del vídeo. En este ejemplo para la keyword “cómo arreglar una moto” lo vemos, antes que cualquier resultado se encuentra este carrusel de vídeos:

emd para seo

También los resultados de respuestas infinitas, aunque entre ellas se cuelan aún EMD, como por ejemplo en las búsquedas relacionadas con recetas. En «recetas de navidad» con un desplegable que no acaba más, vídeos y noticias destacadas, además de las imágenes, todo en primera página.

O reparaciones, donde aparece antes que información con tutoriales una lista de centros donde arreglar lo que sea. Como en este caso para la query «reparar iPhone»:

dominios emd

Conclusión: ¿hay esperanzas?

Haberlas, las hay. Pero hay que adaptarse. Por ejemplo, una de las maneras que veo yo de seguir utilizando EMD con menos riesgo es en lugar de poner todas las dichas en una hipotética aceitedecoco.com.es apostar por algo tipo aceite.de/coco y así atacar muchas más keywords.

Yo tengo algunos de este estilo, y la verdad es que están bien. Si Google te mete un resultado cero, una cadena de vídeos o lo que sea antes de tu resultado, todavía te quedan opciones además de aceite de coco: aceite.de/palma, aceite.de/coche y la posibilidad de crear artículos distintos, no solo definiciones.

Todo esto es una interpretación personal y no debe tomarse como más que eso. No soy un experto en esto ni en nada, pero os dejo un último consejo, sobre todo para los más novatos: investiguen bien las SERP antes de lanzarse a crear un micronicho. No vale solo con ver los resultados de una palabra clave, la principal, sino que es necesario investigar los resultados de las SERP para todas las querys relacionadas. Incluso yo investigo también las de temáticas similares. Nos puede dar muchas ideas enriquecedoras y salvarnos de perder tiempo y otros recursos en algo que de antemano está destinado al fracaso.

Si te gusta el contenido, compártelo.Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin