Espero ser más breve que en los últimos post. Bueno, que en todos los post del blog, mejor dicho. Me gusta escribir, y cuando me pongo delante del teclado y escribo para mí, pensando en que alguien lo leerá y que a alguien le puede aportar algo, entonces me dejo llevar y puedo estar un buen rato picando en el teclado.
Quiero compartir el método que estoy utilizando desde hace unos meses para detectar canibalizaciones SEO en las webs propias o de clientes.
Aclaro que antes utilizaba un método un poco más tosco, con Ahrefs, sin duda una herramienta SEO con miles de posibilidades y que yo sólo utilizo unas pocas. Bueno, las que necesito. Pero el método con esta herramienta es más aparatoso para esto, y menos preciso en realidad.
Se podría hacer en Search Console. Pero también en ese caso es muy trabajoso hacerlo. La idea es que se pueda hacer de una manera bastante automática.
No encontré ningún post que hablara de este método para detectar canibalizaciones con las hojas de cálculo de Drive, así que creo que puede ser útil intentar, una vez más, aportar algo a esta comunidad SEO hispanohablante.
La idea de este método me la dio Sebastián Galanternik para un proyecto que estamos trabajando conjuntamente en un equipo y que tiene un problema de canibalizaciones grande, y que poco a poco estamos mejorando.
Te recomiendo seguir a Sebastián si tienes Twitter, ya que es un gran SEO y mejor persona, y además es el único SEO que conozco que tiene un WordPress personal. Sí, un wordpress.com. Es el mánager del equipo de SEO más grande de Latinoamérica, una persona muy divertida, algo que, lamentablemente y grosso modo, escasea en el mundo de marketing digital. Y por si fuera poco, un buen amigo.
En realidad no me pasó ningún truco. Lo que hizo fue pasarme un post de Aleyda Solís donde enumera 9 maneras distintas de utilizar las hojas de Google Drive para SEO, y que es donde él leyó la idea. Recomiendo el artículo (y el blog entero de Aleyda, de paso, así como sus ponencias y su Crawling Mondays, su programa de YouTube con entrevistas, tips muy buenos, etc.). Es una destacada SEO y comunicadora, sin duda.
En éste post Aleyda comenta algo así como (traducción libre, jeje):
Otra forma de aprovechar la integración de metadatos en las consultas posicionadas y la información de las páginas Google Search Console, es para identificar los problemas de canibalización de contenido clasificando o filtrando por consultas e identificar cuáles son las páginas que actualmente están clasificadas para éstas al mismo tiempo, viendo si la página relevante para esta búsqueda se encuentra por encima del resto…
No dice mucho más sobre el tema, así que me puse a trastear la mejor manera de utilizar esta combinación y la verdad que en pocos minutos ya encontré la mejor manera de utilizarla para detectar una canibalización SEO. Al menos para mí.
Instalar el componente Search Analytics for Sheets
Para ello sólo vamos a necesitar enlazar nuestra cuenta de Google Drive con la de Search Console a través de un clomplemento. En este caso vamos a utilizar Search Analytics for Sheets.
Añadirlo es muy sencillo. Vamos a la barra menú y en Complementos seleccionamos Descargar complementos.


Ahí buscamos Search Console e instalamos el complemento:


Nos pedirá que seleccionemos cuál cuenta de Google queremos utilizar, así que seleccionaremos la que queramos utilizar y luego nos dirá que le debemos permitir al complemento acceder a datos de la herramienta. Le decimos que sí pulsando Permitir.
Detectar canibalizaciones
Empiezo a trastear con el blog (SEO or DIE) ya que en esta cuenta y con esta web no había utilizado la herramienta. Me será difícil encontrar canibalizaciones porque no hago el blog con querys para posicionar, aunque me llevo algunas sorpresas, lo cual me da algunas ideas para experimentos futuros:


Estoy en primera página para podcast SEO, y en el momento de hacer la consulta y escribir estas líneas en cuarto puesto. Al menos desde Barcelona.
Otras rarezas que me encontré (nunca miro el GSC de este blog, ni Analytics) es que posiciono para Alex Navarro SEO, Dean Romero, Madre SEOperiora, y hasta para La máquina del SEO. Así de raro funciona Google.
Pero finalmente encontré una canibalización en Venezuela para «nicho SEO». No tengo idea si esa query tiene búsquedas o no, peor para el ejemplo me viene genial:


No voy a hablar de cómo solucionar canibalizaciones, hay muchos artículos muy interesantes sobre ello.
Si lo ordenamos de otra manera, por ejemplo por query, luego deberemos ordenar el país. Cuando se repite el país en una keyword exacta es cuando hay una canibalización SEO.
La primera columna es la que marcará el orden alfabético. Esto lo seleccionamos desde Group By (agrupado por).


Algunas cosas a tener en cuenta
Utilizo siempre los últimos 10 o máximo 15 días. Si ponemos por defecto es probable que nos encontremos un histórico de canibalizaciones más grande que el actual. Y más si tuvimos un problema de este tipo que ya hemos solucionado.
Otra cosa interesante son los filtros. Es probable que nos salgan resultados de países que no nos importan, por lo cual si nuestra web es grande podemos filtrar también por país. Además podemos filtrar por query exacta o por una palabra que aparezca en la búsqueda, así como por URL, también exacta o que incluya una palabra concreta.
Esto se activa pulsando Add Filter y ahí seleccionamos si queremos filtrar por Query o consulta, Page (URL concreta), Country (país o países), Device (tipo de dispositivo) o Search Appearance, es decir apariencia de búsqueda.
Podemos utilizar la página actual, una nueva hoja o una pestaña existente para escribir o sobreescribir los resultados. Y también seleccionar la cantidad de celdas (yo utilizo el Everything o todo, que es que viene por defecto).
Esta posibilidad de utilizar las hojas de cálculo de Drive para las canibalizaciones, y ya sé que no he descubierto la sopa de ajo pero no la conocía, me ha abierto una manera diferente de utilizar Search Console para otras cosas, pero eso ya lo dejamos para otra ocasión.