blog de seo

Sí, otro blog de SEO

Si te gusta el contenido, compártelo.Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin

Bitácora, diario de batalla y brújula

He retomado el proyecto de blog de SEO. La idea es que será un diario de batalla.

Contaré algunas cosas que voy haciendo, otras que voy y que iré aprendiendo en el camino y recomendaré lecturas, herramientas SEO, etc. Pero sobre todo quiero que sea un blog de experimentos.

¿Por qué un blog de experimentos? Porque a mí es lo que más me gusta leer. Experimentos, proyectos destripados, invenciones desgranadas y ese tipo de cosas.

Qué encontrarás en este blog

Este blog está creado para aportar mi grano de arena a la comunidad SEO y devolver todo lo que ésta me ha dado y me da.

Ya sé que suena a cliché más que leído, pero es cierto. En estas páginas volcaré mi punto de vista sobre todo lo que crea relevante en cuanto a SEO, sobre todo a nivel práctico y que estoy en condiciones de tocar.

Tengo conocimientos avanzados de lenguajes de códigos pero a nivel técnico me siento muy verde, por lo cual muchas de mis afirmaciones, basadas en mi experiencia propia serán erróneas. Y no pasa nada, así se aprende, incluso de creer que se tiene razón cuando se está equivocado.

Qué NO encontrarás en este blog de SEO

Aunque lo aclararé siempre que sea necesario para no dar pie a dudas, aquí no habrán:

Enlaces de afiliados. No porque tenga nada en contra de quien los utiliza en sus blogs personales o páginas sobre SEO. Pero yo no quiero mezclar las cosas.

Tengo mis webs con las que intento ganarme la vida mediante diversas formas, incluidas la afiliación, pero en este caso no. Todos los enlaces y recomendaciones que encuentres serán porque realmente creo que valen la pena.

Anuncios. Un poco más de lo mismo. La finalidad de este blog no es generar dinero con AdSense u otro tipo de anuncios, y al igual que con los enlaces de afiliados, ya tengo blogs para ello.

Posts patrocinados. Si hay algún post sobre algo (un producto, o lo que sea) es lo que pienso sobre ello y no sólo para dar publicidad.

Posts invitados por enlaces. Si invito a alguien o alguien se ofrece, más allá de que se enlace a su web (y es cierto que en el momento de escribir estas líneas este blog tiene 0 autoridad, pero ¿quién sabe luego?) es porque me interesan otros puntos de vista, aportes y conocimientos. El networking no sólo pasa por compartir o intercambiar enlaces.

¿Por qué considero lo que hago como grey hat?

El white hat además de ser algo inexistente (desde el momento en que cualquier tontería, desde crear perfiles de enlaces artificiales hasta comprar enlaces de prensa va contra las directrices de Google), es insípido.

No tengo mucho más que decir. Todo lo que se suele enumerar como “lo que es” el white hat es simplemente la base, ya no digo de SEO, sino de la creación webs que cualquier desarrollador o creador de sitios debe tener presente: optimización de contenidos, jerarquizar de títulos, mejorar la respuesta de usuario y un largo etcétera.

Por lo tanto, anteponer eso a la automatización, y sobre todo automatización de enlaces (que es básicamente el “pecado capital” del black hat) es ridículo e inexacto.

Pero si no estoy en contra del black hat, ¿por que no hago black hat puro y duro? Porque no me atrae todo, como tampoco me atrae todo lo que llaman “white”.

Me gustan las técnicas de automatización, conocerlas y saber como se aplican. Entender qué se puede y qué no se puede conseguir mediante ellas. Y creo que hay que perder el miedo y que no pasa nada si se automatizan algunas cosas para conseguir otras.

Yo prefiero quedarme en un terreno medio, utilizar cosas que creo interesantes y simples del black hat (porque desde ya digo que simple no es) mientras hago mis proyectos, supuestamente “white”.

Pero lo digo una vez más: si el white hat es hacer lo que dice Google que hay que hacer, si solamente son las cosas hechas tal y como sus mandamases dicen que se deben hacer, no existe.

Los que hacen white hat no existen, al igual que los reyes magos, son los padres.

16 de agosto de 2018

Si te gusta el contenido, compártelo.Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin