Hay un debate eterno sobre lo que es black hat y lo que no es, pero está claro que cuando hablamos de prácticas de black hat SEO estamos hablando de ir en contra de las directrices de Google. Aprovecho que sigo con el concurso de SEO Dinorank te desplaza y Enlazalia te enlaza para publicar el contenido de SEO or DIE en este blog temporal.
¿Qué es el black hat SEO?
Hay muchos análisis por ahí que son una reverenda idiotez y que por un lado agrandan todo lo que es black hat y lo ponen casi que a la altura del hacker, y por otro lo que es white hat, es decir, las cosas básicas que cualquier SEO que quiera ponerse esa etiqueta, incluso muchos bloggers con pocos o nulos conocimientos de SEO harían: hacer las cosas onpage básicas bien hechas.
Pero si sólo fuera eso, tampoco importa mucho. A fin de cuentas estamos hablando de percepciones. El problema está cuando se crea como una falsa división basada en la dicotomía cristiana del bien y el mal para señalar estas prácticas.
Los buenos y los malos. Los justos y los pecadores. Todo ante un Dios distinto al de barba blanca que nos mira e intimida desde el cielo (a mí no, a los que creen que existe). Y así, la analogía entre la pureza (white hat) y lo infiel (white hat) nos lleva a cosas ridículas. Pero la principal de ellas, como sucede prácticamente con todas las grandes religiones monoteístas, hay un factor común: la hipocresía.
No me enrollo más y voy al listado de estas 6 cosas. Podrían ser muchas más, pero ya las podréis añadir en los comentarios, si os parece bien.
Comprar enlaces, ¿es black hat?
Una manera de conseguir aumentar la autoridad de una web y de esta manera mejorar en los rankings, es creando enlaces. Una de las formas más extendidas es comprando enlaces. Esto va en contra de las directrices de Google. Pero al mismo tiempo puede ser muy favorable para tu proyecto. ¿Lo vas a seguir haciendo?
¿De deberían las plataformas de venta de enlaces dejar bien claro a sus clientes que esta técnica está “perseguida”, tipo cajetilla de tabaco?
Recientemente lancé una encuesta en Twitter, ya que vi que algunos de los SEO que más respeto no están de acuerdo en llamar black hat a la compra de enlaces.
El resultado fué muy interesante:


Más del 50% opinaban que sí lo era. Muchos más de los que me esperaban votaron eso.
Comprar dominios expirados
Una forma de conseguir mejorar la autoridad de un dominio y mucho más barata que comprar buenos enlaces es conseguir estos enlaces (de webs temáticas, de prensa, blogs con autoridad, etcétera) a través de dominios expirados. Una vez tienes el dominio, con una redirección 301 (ya sea con plugins, desde la herramienta que tienen algunas plataformas de dominios o con una hoja .htaccess, consigues reenviar o mejor dicho redireccionar los enlaces a tu web. Esta práctica, mucho más común de lo que creemos, puede traer buenos resultados.
Pero es black hat. Una de las técnicas más simples, pero no deja de serlo.


Una de las experiencias que más definen el concepto de hipocresía que antes nombraba me la encontré curioseando en los perfiles de enlaces de webs de servicios de SEO. En una de estas webs, posicionada muy bien para las principales búsquedas del sector en una gran ciudad, me encontré que tenía dos redirecciones completas de dos dominios, incluyendo el spam y cualquier cosa que hubiese por el medio.
Me picó aún más la curiosidad y me encontré, en la home, un manifiesto contra el black hat SEO y por qué ellos ofrecían servicios 100% white. Casa de herrero…
Añadir contenido existente
Aunque el contenido duplicado es penalizable o mejor dicho puede llevar a una penalización por parte de Google, muchas webs basan su contenido en copiarlo de otros. Hay muchas maneras de hacerlo, y si lo vas a hacer mejor hacerlo bien. Una sorpresa que me llevé un día fue escribiendo un artículo sobre Florencia para un cliente, mientras me documentaba sobre una obra de arte, me encontré con esto:
Casi todos los resultados de la primera página eran el mismo contenido reproducido una y otra vez. Dudo que todos los webmasters de estos sitios sean conscientes, o puede ser que en algunos nichos Google sea más permisivo.
Utilizar palabras clave a punta pala para los contenidos
El keyword stuffing, es decir cuando pones palabras clave a punta pala con la idea de posicionar. Esto funcionaba hace unos años pero ya no. Google cada día sabe seleccionar mejor el contenido.
Como ejemplo:
Este blog de SEO, pensado para que la gente que disfruta de un blog de SEO y lee un blog de SEO tenga a su disposición la lectura de artículos como los de este blog de SEO.
Esto, es casi un equivalente a poner
blog de SEO, blog de SEO, blog de SEO, blog de SEO…
Crear enlaces optimizados en foros
Hay foros que permiten tanto en los propios mensajes como en las firmas optimizar con anchor text exacto el enlace. Google considera una práctica poco blanquita.
Meter enlaces en el footer de un cliente
Muchas empresas de diseño de páginas webs y otros servicios, así como las empresas de plantillas, meten enlaces Follow en el footer. Esto va en contra de las directrices de Google, sirve para manipular el PageRank y por lo tanto muy white no es.
Las directrices de Google
Mucha gente habla de las directrices de Google sobre la utilización de los enlaces para manipular el PageRank y subir los rankings, pero casi nadie las lee. Aquí os las dejo, para que veáis que no estoy exagerando:




Si lo ves muy pequeño aquí tienes la URL para leerlo desde el móvil: https://support.google.com/webmasters/answer/66356?hl=es


Conclusión
Si hacemos todo lo que dice Google que es correcto prácticamente no podemos hacer nada relacionado con el SEO offpage.
Uno de los mitos más extendidos que existe es que los que hacen black hat no saben hacer white hat. Falso y erróneo al mismo tiempo. Para hacer black hat, o al menos para pretender aprender un poco, o utilizar alguna de las técnicas, incluso más avanzadas (automatizaciones, etcétera), debes tener una base un tanto sólida de white.
Es imposible sino hacer cualquier cosa. No te va servir de nada automatizar lo que sea, o crear miles de enlaces, si no sabes optimizar una web.
El SEO es como el yin y el yang. Todo lo negro lleva algo de blanco y todo lo blanco lleva algo de negro. Y en la mayoría de los casos es un terreno a medio camino entre ambos. Cada uno es libre de ver hasta donde es capaz de asumir riesgos. Como en la vida real.
Si queréis pasar un rato en la web, este vídeo de la charla de Chuiso en el SEOPlus 2018, que es buenísima: